Historia del uno
¡Acompáñen al número Uno en una aventura inolvidable!
"Historia del Uno", escrita por María de la Luz Uribe e ilustrada por Fernando Krahn, es un álbum ilustrado que te encantará. Publicado en el 2005 (no 2015 como indica la consulta original), este libro para niños y niñas de 3 a 9 años, cuenta la tierna historia del número Uno, un personaje solitario que anhela la compañía. Aburrido de su propia soledad, decide embarcarse en una emocionante búsqueda de amigos.
A lo largo de su viaje, el Uno se encuentra con el resto de los números, cada uno representado de manera creativa y divertida como personajes con características únicas. Los dos doses elegantes como cisnes, los tres treses protestando por su lugar, los cuatros como soldados, ¡y muchos más! Cada encuentro está lleno de ingenio y humor, presentando los números de una forma original y atractiva.
La historia, escrita en rimas sencillas y pegajosas, invita a los más pequeños a participar activamente, prediciendo el final de cada verso y creando sus propias rimas. Además de ser entretenida, la obra fomenta el aprendizaje de los números y la comprensión de su grafía, enseñando de forma lúdica la secuencia numérica del cero al nueve.
"Historia del Uno" es mucho más que un simple cuento de números; es una encantadora historia sobre la amistad, la superación de la soledad y la búsqueda de la felicidad. Sus vibrantes ilustraciones y su narrativa cautivadora harán que grandes y chicos disfruten de esta experiencia literaria, perfecta para compartir en familia. ¡Un libro que te hará sonreír y aprender al mismo tiempo! Ideal para fomentar la lectura y el aprecio por la literatura chilena.
Sobre el autor
46 libros en la biblioteca
34 libros en la biblioteca
Fernando Krahn Parada (Santiago de Chile, 1935 - Barcelona, 2010) fue un destacado dibujante, ilustrador, caricaturista y artista plástico chileno, reconocido por su singular estilo y agudo comentario social. Inició sus estudios de escenografía en la Universidad de Chile, lo que sentó las bases para su versátil carrera artística. Su trayectoria profesional despegó en Nueva York en 1961, donde sus caricaturas fueron publicadas en prestigiosas revistas como *Esquire*, *The New Yorker*, *The Atlantic* y *The Reporter*. En esta etapa, su trabajo ya mostraba una visión crítica y satírica de la sociedad. En 1973, tras el golpe de estado en Chile, Krahn se vio obligado a exiliarse y se estableció en Sitges, Barcelona, España, donde desarrolló gran parte de su prolífica obra. En España, su enfoque se amplió hacia la ilustración de libros infantiles, llegando a publicar más de cuarenta títulos, muchos de ellos en colaboración con su esposa, la escritora María de la Luz Uribe. Su contribución a la literatura infantil fue reconocida con el Premio Internacional de Ilustración SM Ediciones en 2001. Además, colaboró permanentemente con el diario *La Vanguardia* de Barcelona desde 1984, y sus trabajos también aparecieron en medios como *El País* y el *International Herald Tribune*. Krahn también incursionó en el cine de animación, produciendo su primer film, "El crimen perfecto", en 1976. Su legado artístico abarca continentes, dejando una huella imborrable por su creatividad, humor y profundidad. Fernando Krahn falleció en Barcelona el 18 de febrero de 2010, a los 74 años. Su muerte, debido a una isquemia intestinal, puso fin a una carrera dedicada a explorar los mundos posibles a través del dibujo y la ilustración, marcando a generaciones con su imaginario único y trascendente.
Los lectores también disfrutaron
Comentarios
0 comentariosDebes iniciar sesión para agregar comentarios.
Aún no hay comentarios sobre este libro
¡Sé el primero en compartir tu opinión!