Heartstopper. Tomo 1
¡Prepárate para un flechazo! En *Heartstopper. Tomo 1*, conocerás a Charlie y Nick, dos chicos de un colegio británico que se enfrentan a las complejidades del primer amor y la autoaceptación.
Charlie, un chico abiertamente gay que ha sufrido bullying, y Nick, un chico popular y aparentemente heterosexual, se encuentran unidos por una inesperada amistad que rápidamente se transforma en algo más profundo. A través de viñetas encantadoras y diálogos realistas, seguiremos su historia, descubriendo sus inseguridades, sus miedos y la emocionante evolución de sus sentimientos. La novela gráfica explora temas como la identidad sexual, el coming out, la amistad verdadera, el bullying y la importancia de la autoaceptación, todos temas súper relevantes para la adolescencia y la construcción de la propia identidad.
*Heartstopper* es mucho más que una tierna historia de amor; es un reflejo de las experiencias de muchos jóvenes chilenos que se enfrentan a situaciones similares. La diversidad de personajes y sus vivencias te harán sentir identificado y comprendido. Con su estilo gráfico fresco y su trama conmovedora, te enganchará desde la primera página. ¿Te animas a descubrir esta historia llena de amor, amistad y valentía?
Sobre el autor
15 libros en la biblioteca
Alice Oseman, nacida el 16 de octubre de 1994 en Chatham, Kent, Inglaterra, es una aclamada autora, ilustradora y guionista británica, reconocida por su significativa contribución a la literatura juvenil contemporánea. Desde temprana edad, demostró un talento excepcional, firmando su primer contrato editorial a los diecisiete años y publicando su novela debut, "Solitaire", en 2014. Estudió Literatura Inglesa en la Universidad de Durham, graduándose en 2016. Sus obras, que incluyen novelas como "Radio Silence", "I Was Born for This" y "Loveless", se caracterizan por abordar con realismo la vida adolescente en el Reino Unido, explorando temas cruciales como la amistad, la salud mental, la cultura del fandom y la diversidad LGBTQIA+. Oseman ha alcanzado un reconocimiento internacional masivo con su serie de novelas gráficas "Heartstopper", que comenzó como un popular webcómic en 2016 y fue adaptada a una exitosa serie de televisión de Netflix en 2022, de la cual ella es guionista y productora ejecutiva. Su trabajo es celebrado por su representación auténtica y positiva de personajes queer, incluyendo su propia experiencia como persona arromántica y asexual, que inspiró su novela "Loveless". Ha recibido múltiples galardones, como los Inky Awards, el British Book Award y los Goodreads Choice Awards, además de una nominación a los BAFTA TV Awards y dos Children's and Family Emmy Awards por la serie "Heartstopper". En 2023, fue incluida en la lista de las "100 Mujeres de la BBC" y en 2024 en la lista "Time100 Next" de la revista Time, consolidándose como una voz influyente y esencial en la literatura juvenil actual.
15 libros en la biblioteca
Melisa Trad es una destacada periodista argentina especializada en política internacional, con un enfoque particular en el conflicto de Medio Oriente. Originaria de San Juan, Argentina, cursó sus estudios de Comunicación en la Universidad Nacional de su provincia y, posteriormente, obtuvo un Máster en Seguridad Internacional de la Universidad de Glasgow. Esta formación académica, combinada con su herencia libanesa, la impulsó a viajar a Medio Oriente en 2016, una experiencia que transformó su perspectiva al enfrentarse a una realidad marcadamente diferente a la narrada en los libros. Su trabajo se caracteriza por una profunda inmersión en los contextos que cubre. Se desempeñó como corresponsal en Palestina, donde fue testigo directo de las tensiones y los conflictos de la región, dedicándose a visibilizar las historias y el sufrimiento del lado palestino, a menudo invisibilizado en la cobertura mediática global. Trad ha viajado por aproximadamente 45 países, buscando documentar conflictos "dormidos" y las realidades cotidianas de las comunidades, priorizando el contacto humano y la interacción directa con las personas sobre el análisis de panel. Sus contribuciones se centran en un análisis crítico de la geopolítica, los derechos humanos y las narrativas internacionales. Actualmente, Melisa Trad es reconocida como periodista, viajera y activista, además de ser columnista en medios como "El Desconcierto". Su obra y análisis ofrecen una perspectiva invaluable sobre la complejidad de las relaciones internacionales y los impactos humanos de los conflictos, abogando por un periodismo más empático y completo.
Los lectores también disfrutaron
Comentarios
0 comentariosDebes iniciar sesión para agregar comentarios.
Aún no hay comentarios sobre este libro
¡Sé el primero en compartir tu opinión!