¿Alguna vez te has preguntado qué sentía una de las mentes más brillantes de Chile, la que nos dio un Premio Nobel? Este libro te invita a un viaje íntimo a través de los versos de Gabriela Mistral, pero con una vuelta de tuerca visual que te va a encantar.
"Gabriela Mistral, Poemas Ilustrados" es una antología cuidadosamente seleccionada que reúne algunos de los poemas más célebres y conmovedores de nuestra gran poetisa. Olvídate de la idea de la poesía aburrida, porque aquí cada verso viene acompañado por las expresivas y modernas ilustraciones de Bernardita Ojeda, que le dan una nueva vida a las palabras y te permiten sentirlas de otra manera. Es una experiencia que mezcla la sencillez y el misterio propios de Mistral, capturando esas "emociones poderosas" que la hicieron merecedora del Nobel.
Los temas de estos poemas son universales y súper cercanos: el amor en sus múltiples formas, la fuerza de la naturaleza chilena, la identidad que vamos construyendo y las alegrías y tristezas de la niñez. Mistral, con su visión única, nos habla de cosas que aún hoy nos resuenan, como el anhelo de ser "reinas" en nuestra propia vida o el amor profundo por quienes nos rodean. Leerla es conectar con la historia y el sentir de nuestro país, a través de una de sus voces más potentes y emotivas.
Este libro es bacán porque te acerca a un ícono de nuestra literatura de una forma fresca y accesible, ideal para reflexionar sobre tus propias emociones y el mundo que te rodea. Es una oportunidad para descubrir por qué Gabriela Mistral sigue siendo tan relevante y cómo sus palabras pueden inspirarte hoy. ¿Te animas a sumergirte en este universo de poesía e imágenes?
Sobre el autor
292 libros en la biblioteca
Gabriela Mistral, nombre artístico de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, nació el 7 de abril de 1889 en Vicuña, Chile, en la calle Maipú Nº 759 (actualmente calle Gabriela Mistral). Hija de Juan Jerónimo Godoy Villanueva y Petronila Alcayaga Rojas, desarrolló una destacada carrera como poetisa, diplomática y educadora. Desde joven se dedicó a la docencia, trabajando en diversas escuelas rurales y urbanas de Chile. Su talento poético la llevó a obtener el máximo galardón en los Juegos Florales de Santiago en 1914 por sus "Sonetos de la Muerte". En 1945, recibió el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en la primera mujer iberoamericana en obtener este reconocimiento. Su obra, caracterizada por su lirismo y emotividad, aborda temas universales como la maternidad, la naturaleza y la condición humana. Además de su labor literaria, se desempeñó como cónsul de Chile en varios países, siendo pionera en la diplomacia femenina chilena. Falleció el 10 de enero de 1957 en Hempstead, Nueva York, Estados Unidos.
54 libros en la biblioteca
Bernardita Ojeda es una destacada ilustradora, diseñadora y directora audiovisual chilena, reconocida por su significativa contribución al ámbito de la animación y la literatura infantil. Egresada de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ha forjado una prolífica carrera que la posiciona como una figura clave en la creación de contenidos para niños en Chile y Latinoamérica. Su trabajo se caracteriza por una fusión de narrativa visual y creatividad, abarcando desde la ilustración de libros hasta la dirección de exitosas series animadas. Entre sus creaciones más notables se encuentran las series animadas "Clarita", que marcó un hito al ser la primera serie de animación producida en Chile, "Chanchiperri", "Hostal Morrison" y "Petit". Esta última ha recibido amplio reconocimiento internacional, incluyendo múltiples nominaciones a los IEMMYS Award y siendo doblada a varios idiomas. En 2008, Bernardita Ojeda fundó Pájaro, su propia productora de contenidos y animación, desde donde dirige y desarrolla diversos proyectos creativos tanto para el mercado nacional como internacional. Como ilustradora, ha enriquecido el panorama editorial con obras como "El niño y la ballena", "La música de las montañas", "Gabriela Mistral, poemas ilustrados", "¿Lobo, estás?" y "Ratón en blue". Su ilustración para "La Cenicienta" fue galardonada con el premio al "Libro más Bello" en 2014 y obtuvo una Mención de Honor en la Feria del Libro Infantil de Bolonia ese mismo año, destacando su talento y calidad artística. A lo largo de su carrera, ha sido merecedora de importantes premios y nominaciones en festivales como Quirino, Cinanima, Prix Jeunesse Iberoamericano, Chilemonos, Emmy y Annecy.
Los lectores también disfrutaron
Comentarios
0 comentariosDebes iniciar sesión para agregar comentarios.
Aún no hay comentarios sobre este libro
¡Sé el primero en compartir tu opinión!