Ingresar
El tigre y el ratón cover

El tigre y el ratón

Sin calificaciones aún

¡Atención, pequeños y grandes lectores de Lectus! ¿Se han preguntado alguna vez qué pasa cuando la amistad es un poco... desigual?

Prepárense para conocer la divertida y profunda historia de "El tigre y el ratón" de Keiko Kasza. Este cuento nos presenta a dos amigos muy distintos: Tigre, grande y fuerte, y Ratón, pequeño y astuto. Al principio, Tigre se aprovecha de su tamaño para mandar y hacer lo que quiere, dejando a Ratón siempre en desventaja. Pero la paciencia de Ratón tiene un límite, especialmente cuando Tigre destruye algo que el pequeño había construido con mucho cariño. Este momento crucial pone a prueba su amistad y los obliga a replantear cómo se relacionan.

Este libro es una joyita para conversar sobre valores tan importantes como la amistad verdadera, el respeto, la reciprocidad y la generosidad. Nos enseña que para que una amistad funcione, no importa el tamaño, la fuerza o las diferencias; lo esencial es aprender a compartir, a escuchar y a reconocer nuestros errores. Las coloridas y expresivas ilustraciones de Keiko Kasza, una autora reconocida en la literatura infantil, hacen que cada página cobre vida y sea muy fácil para los niños y niñas, desde los 3 años, entender el mensaje.

Leer "El tigre y el ratón" es una excelente oportunidad para que las familias chilenas dialoguen sobre cómo construir relaciones sanas, a poner límites con cariño y a valorar las diferencias de cada uno. Es un cuento que, con un humor sutil y personajes entrañables, deja una linda lección sin ser aburrido. ¡Anímense a descubrir si Tigre y Ratón logran entender lo que significa ser un verdadero amigo!

Publicado 2006
Páginas 32
Editorial Norma
Lugar Bogotá
ISBN 978-958-04-9408-9
Idioma Español

Sobre el autor

Keiko
Keiko Kasza

111 libros en la biblioteca

Keiko Kasza, reconocida autora e ilustradora de literatura infantil, nació en diciembre de 1951 en Innoshima City, una pequeña isla de Japón. Creció en el seno de una familia numerosa, rodeada de sus padres, dos hermanos y sus abuelos. En 1973, con 22 años, Kasza se trasladó a Estados Unidos para estudiar Diseño Gráfico en la Universidad Estatal de California en Northridge, donde se graduó en 1976. Tras casarse con un ciudadano estadounidense, fijó su residencia permanente en el país, estableciéndose actualmente en Bloomington, Indiana, junto a su esposo y sus dos hijos. Inicialmente, Keiko Kasza se dedicó al diseño gráfico durante catorce años. Sin embargo, su pasión por la narrativa la llevó a incursionar en la escritura de libros infantiles como pasatiempo, publicando sus primeras cinco obras en Japón en 1981. La maternidad la motivó a dedicarse por completo a la ilustración y escritura de álbumes para niños, una decisión que la consolidaría en el ámbito literario. Su primer libro publicado en Estados Unidos, "El estofado del lobo" (1987), obtuvo el Kentucky Bluegrass Award en 1989. Kasza admira a grandes creadores como Leo Lionni y Maurice Sendak, y cita a Arnold Lobel como una influencia significativa en su estilo, caracterizado por su sutil humor y calidez. Ella concibe el proceso de creación de un libro como una actuación, donde se "transforma" en el personaje para dar vida a sus historias. Las obras de Kasza, que presentan animales como personajes principales, están cargadas de enseñanzas y valores, destacando frecuentemente la amistad. Sus libros han sido traducidos a más de una decena de idiomas y han recibido numerosos reconocimientos a nivel internacional. Entre sus títulos más populares en español se encuentran "Choco encuentra una mamá", "No te rías, Pepe", "Los secretos del abuelo sapo" y "El más poderoso", los cuales continúan deleitando a lectores de todas las edades por su profundidad y sus adorables personajes.

Los lectores también disfrutaron

Comentarios

0 comentarios

Debes iniciar sesión para agregar comentarios.

Aún no hay comentarios sobre este libro

¡Sé el primero en compartir tu opinión!