Ingresar
El secuestro de la bibliotecaria cover

El secuestro de la bibliotecaria

Sin calificaciones aún

¡Prepárense para una aventura llena de risas y libros con "El secuestro de la bibliotecaria" de Margaret Mahy, ilustrado por el genial Quentin Blake! Este entretenido libro de literatura infantil nos presenta a Ernestina Laburnum, una bibliotecaria tranquila y amante de los libros, cuya vida da un giro inesperado cuando es raptada por una peculiar banda de bandidos.

Los planes de rescate de estos malhechores se ven interrumpidos por un brote de sarampión que los deja a todos en cama. Es aquí donde Ernestina, con su astucia y un diccionario de medicina familiar, se convierte en su enfermera y, más importante aún, en su lectora personal. Veremos cómo, página tras página, la magia de la lectura transforma a estos rudos personajes en amantes del conocimiento, ¡al punto de querer secuestrar un libro!

Con un humor contagioso y las inconfundibles ilustraciones de Quentin Blake, esta historia destaca el increíble poder de los libros para cambiar a las personas y la importancia de las bibliotecas en nuestras vidas. Además, conoceremos al jefe de los bandidos, Bienvenido Bienhechor, un tipo con un nombre peculiar y un secreto amor por Ernestina. ¿Podrá la lectura unir a una bibliotecaria y a un bandido? Descubre esta divertida trama llena de ingenio y corazón, perfecta para estudiantes, profesores y cualquier persona que crea en la magia de las historias.

Publicado 2006
Páginas 48
Editorial Aguilar
Lugar Santiago
ISBN 956-239-157-4
Idioma Español

Sobre el autor

Margaret
Margaret Mahy

57 libros en la biblioteca

Margaret Mahy, una destacada figura de la literatura infantil y juvenil, nació el 21 de marzo de 1936 en Whakatane, Nueva Zelanda. Tras completar sus estudios en las universidades de Auckland y Canterbury, se formó como bibliotecaria, ejerciendo esta profesión en bibliotecas escolares y públicas, incluyendo el Servicio de Bibliotecas Escolares en Christchurch y la Biblioteca Pública de Canterbury. Durante sus años como bibliotecaria, comenzó a publicar sus historias en el Periódico Escolar de Nueva Zelanda, y en 1969 lanzó su primer libro para niños, "A Lion in the Meadow" (Un león en el prado). En la década de 1980, Mahy se dedicó por completo a la escritura, convirtiéndose en una prolífica autora con más de 100 libros ilustrados, 40 novelas y 20 colecciones de cuentos. Su obra se caracteriza por una rica imaginería poética, elementos de magia y lo sobrenatural, y un agudo sentido del humor, a menudo explorando temas de relaciones humanas y el proceso de crecimiento. Entre sus trabajos más reconocidos se encuentran "El secuestro de la bibliotecaria" (1978), "The Haunting" (El aparecido) (1982) y "The Changeover" (El ritual) (1984). Las contribuciones de Margaret Mahy a la literatura fueron ampliamente reconocidas con numerosos premios. Fue galardonada con la prestigiosa Medalla Hans Christian Andersen en 2006, el máximo reconocimiento para autores de literatura infantil y juvenil. Además, recibió en dos ocasiones la Medalla Carnegie, por "The Haunting" en 1982 y por "The Changeover" en 1984. Mahy falleció el 23 de julio de 2012 en Christchurch, Nueva Zelanda, a la edad de 76 años, dejando un legado perdurable en la literatura para jóvenes lectores.

Quentin
Quentin Blake

75 libros en la biblioteca

Sir Quentin Saxby Blake, nacido el 16 de diciembre de 1932 en Sidcup, Kent, Inglaterra, es una figura icónica en la ilustración y literatura infantil británica. Estudió Literatura Inglesa en el Downing College de Cambridge y, posteriormente, se formó en la Chelsea School of Art, desarrollando un estilo artístico inconfundible caracterizado por líneas fluidas, espontáneas y un uso distintivo de la acuarela que dota a sus personajes de gran vitalidad y movimiento. Desde temprana edad, mostró su talento publicando caricaturas en la revista Punch a los 16 años. La trayectoria de Blake se consolidó con la ilustración de más de 300 libros, destacando su prolífica y aclamada colaboración con el autor Roald Dahl, para quien ilustró 18 de sus obras más queridas, incluyendo "Matilda", "Charlie y la fábrica de chocolate" y "El gran gigante bonachón". Además de su trabajo con Dahl, ha colaborado con otros escritores como Joan Aiken, Michael Rosen y el Dr. Seuss, y ha escrito e ilustrado sus propios libros. Fue el primer Laureado Infantil del Reino Unido entre 1999 y 2001, y su contribución ha sido ampliamente reconocida con numerosos galardones, incluyendo el prestigioso Premio Hans Christian Andersen en 2002 por su impacto duradero en la ilustración infantil, la Medalla Kate Greenaway en 1980 y el título de Caballero en 2013 por sus servicios a la ilustración. Quentin Blake también ha dejado una huella significativa en la academia, habiendo sido jefe del Departamento de Ilustración en el Royal College of Art de 1978 a 1986, donde actualmente es profesor visitante. Su obra no solo ha entretenido a generaciones de lectores, sino que también ha influido en el lenguaje visual de la literatura infantil, convirtiéndolo en uno de los ilustradores más queridos y reconocibles a nivel mundial.

Los lectores también disfrutaron

Comentarios

0 comentarios

Debes iniciar sesión para agregar comentarios.

Aún no hay comentarios sobre este libro

¡Sé el primero en compartir tu opinión!