El ruiseñor chino
¡Prepárense para un viaje fascinante al corazón de China con un cuento que nos recuerda dónde reside la verdadera magia!
En las páginas de "El ruiseñor chino" de Hans Christian Andersen, ilustrado por Alejandro Pérez Sáez, el poderoso Emperador vive en un palacio de porcelana tan lujoso como frágil. Aunque rodeado de esplendor, un día descubre que lo más valioso de su reino es un pequeño ruiseñor con una voz incomparable que habita en su jardín. Cuando el canto melodioso del ave lo cautiva, la felicidad parece completa. Pero la llegada de un sofisticado ruiseñor mecánico, lleno de joyas y capaz de cantar la misma melodía una y otra vez, cambiará el corazón del Emperador, haciéndole olvidar la belleza natural y espontánea del pajarito real.
Esta hermosa historia nos invita a reflexionar sobre la diferencia entre lo auténtico y lo artificial, y el valor de la libertad y la sencillez por sobre el brillo material. Es un recordatorio poderoso de que la verdadera felicidad y la belleza más profunda se encuentran en las cosas más simples y naturales de la vida, y no en el lujo o la perfección creada por el hombre. Un mensaje universal que resuena con fuerza, invitándonos a apreciar el canto de los pájaros en nuestros propios patios y la pureza de la naturaleza chilena.
Sumérgete en este clásico danés con sabor oriental, ideal para leer en familia, y descubre cómo un pequeño ruiseñor puede enseñarnos una gran lección sobre la vida, la gratitud y la importancia de lo que realmente nutre el espíritu.
Sobre el autor
161 libros en la biblioteca
Hans Christian Andersen, un renombrado escritor y poeta danés, nació el 2 de abril de 1805 en Odense, Dinamarca, en el seno de una familia de escasos recursos; su padre era zapatero y su madre, lavandera. Desde temprana edad, la imaginación de Andersen fue cultivada por su padre a través de cuentos fantásticos y un teatro de títeres. A los catorce años, y con la esperanza de forjar una carrera en el teatro, se trasladó a Copenhague, donde, tras enfrentar privaciones, consiguió el apoyo de Jonas Collin, director del Teatro Real, quien financió sus estudios. Aunque incursionó en la poesía y el teatro desde 1822, fue a partir de 1835 cuando sus célebres cuentos de hadas lo catapultaron a la fama mundial. Entre sus obras más icónicas se encuentran "El patito feo", "La sirenita", "El traje nuevo del emperador" y "La reina de las nieves", las que, caracterizadas por su profunda imaginación y sensibilidad, han sido traducidas a más de ochenta idiomas y adaptadas a diversas formas artísticas. Andersen también fue un prolífico autor de novelas, poesía, obras teatrales y valiosos libros de viajes, explorando diversos países europeos y documentando sus experiencias. Reconocido en vida con numerosos honores, incluyendo el título de consejero de Estado por el rey de Dinamarca y ciudadano ilustre de su ciudad natal, Andersen dejó un legado literario que trasciende generaciones. Falleció el 4 de agosto de 1875 en Rolighed, cerca de Copenhague, a la edad de 70 años, a causa de un cáncer hepático, dejando un tesoro de historias que siguen inspirando a niños y adultos por igual.
12 libros en la biblioteca
Los lectores también disfrutaron
Comentarios
0 comentariosDebes iniciar sesión para agregar comentarios.
Aún no hay comentarios sobre este libro
¡Sé el primero en compartir tu opinión!