Ingresar
El numerito de Pepito cover

El numerito de Pepito

Historieta matemática

Sin calificaciones aún

¡Atrévete a descubrir que las matemáticas pueden ser una aventura llena de risas y amistad!

En "El numerito de Pepito", prepárate para acompañar a Pepito y sus amigos Gretel, Venus y Juanito en una misión muy especial: ayudar a Yuyito, quien se hace un verdadero enredo con los números, ¡sin saber ni cuánto es la mitad de 1! A través de divertidas situaciones y el ingenioso "método PP" del autor, este grupo de amigos nos demostrará que aprender sobre fracciones, resolver problemas y entender las formas geométricas puede ser más fácil y entretenido de lo que imaginamos.

Este libro, ilustrado por Alex Pelayo y escrito por el reconocido autor cubano-chileno Pepe Pelayo, celebra el valor de la amistad, la motivación para aprender y la confianza en uno mismo. Es una "historieta matemática" que aborda conceptos numéricos de una forma cercana y llena de humor, fomentando la solidaridad y la alegría de enfrentar desafíos académicos. Es una excelente manera para que niños y niñas, y por qué no, también los adultos, se acerquen a las matemáticas sin miedo y con muchas carcajadas.

Con el particular humor que caracteriza a Pepe Pelayo, un autor muy querido en Chile, "El numerito de Pepito" es una joya para las familias chilenas, que incluso forma parte de algunos planes lectores. Te invita a ver los números con otros ojos, descubriendo que detrás de cada operación hay un mundo fascinante por explorar. Anímense a desentrañar los secretos de los números con Pepito, ¡seguro que les saca más de una sonrisa!

Publicado 2015
Páginas 59
Editorial SM
Lugar Chile
ISBN 978-956-349-855-4
Idioma Español

Sobre el autor

AP
Alex Pelayo

55 libros en la biblioteca

Alex Pelayo Ramos, nacido en Matanzas, Cuba, en 1977, es un destacado ilustrador, humorista gráfico y diseñador con una prolífica trayectoria que abarca Cuba, Chile y España. Inició sus estudios en Artes Plásticas en la Escuela Vocacional de Arte de Matanzas, especializándose en Pintura. A los 16 años, Pelayo se trasladó a Santiago de Chile, donde continuó su formación académica en la Universidad de Chile, obteniendo una licenciatura en Artes Visuales con especialización en Grabado entre 1996 y 1999. Durante su estancia en Chile, participó en diversas exposiciones colectivas, incluyendo una muestra de Dibujos y Grabados en el Museo Nacional de Bellas Artes en 1999, consolidando su vínculo con el ambiente artístico chileno. Su obra se caracteriza por su versatilidad y creatividad. Alex Pelayo ha ilustrado más de una veintena de libros, colaborando con reconocidos autores y proyectos educativos, como la Reforma Educativa de Bolivia. Es ampliamente conocido por su trabajo en coautoría con su padre, el escritor Pepe Pelayo, bajo el seudónimo "Pelayos". Juntos, han creado exitosas obras de literatura infantil y juvenil, como "Lucía Moñitos", reconocida como Mejor Libro Editado en la Categoría Infantil por la Cámara Chilena del Libro en 2008, y "Trino de colores", que recibió la distinción White Ravens en 2009. Además, ha sido un colaborador constante con sus ilustraciones para el diario chileno El Mercurio. A lo largo de su carrera, Alex Pelayo ha sido merecedor de múltiples galardones nacionales e internacionales por su trabajo en cómic, dibujo y humor gráfico, incluyendo el 1er Premio en el Concurso Metropolitano Escolar del Cómic en 1995 y varias menciones en festivales de humor en Colombia, Brasil, y premios en España y Alemania. Residente en Vigo, España, desde hace una década (al 2023), ha seguido desarrollando su creatividad, destacándose por la creación de proyectos como el "Nonsense Social Club" en Instagram. Su trayectoria refleja una constante exploración de lenguajes visuales, siempre al servicio de la narrativa y la expresión artística.

Pepe
Pepe Pelayo

117 libros en la biblioteca

José «Pepe» Pelayo Pérez, nacido en Matanzas, Cuba, en 1952, es una figura multifacética y prolífica en el ámbito del humor y la literatura. Ingeniero civil de profesión, egresado de la Universidad de La Habana en 1979, Pelayo orientó su carrera hacia el arte y el humor, destacándose como escritor, guionista, comediante, cuentacuentos, videísta y humorista gráfico. Fue cofundador, guionista y director artístico de la reconocida agrupación escénica cubana «La Seña del Humor» entre 1984 y 1991. Desde 1991, Pepe Pelayo reside en Chile, donde se nacionalizó, consolidando su trayectoria artística y contribuyendo significativamente a la cultura nacional. Ha publicado más de 80 libros de humor, dirigidos a público infantil, juvenil y adulto, con obras editadas en Chile, Cuba, España y otras partes de Latinoamérica. Entre sus títulos más conocidos se encuentran «El chupacabras de Pirque», «Cuentos de Ada» y «Lucía Moñitos, corazón de melón». Su trabajo ha sido reconocido con más de 30 premios y distinciones a nivel nacional e internacional por su labor literaria, gráfica y escénica. Además de su vasta producción literaria, imparte las «Charlas Chaplin» sobre la teoría y aplicación del humor en diversos contextos, como la pedagogía, la motivación a la lectura y la salud, y preside la Fundación Humor Sapiens, promoviendo el valor del humor inteligente. La obra de Pepe Pelayo se caracteriza por su ingenio y su capacidad para abordar la vida desde una perspectiva humorística, buscando no solo entretener, sino también educar y reflexionar. Su arraigo en Chile y su doble nacionalidad (cubana de origen y chilena por adopción) enriquecen su visión, permitiéndole conectar con diversas audiencias a través de un lenguaje universal: el humor. Actualmente, sigue activo en la creación y difusión del humor en todas sus expresiones.

Los lectores también disfrutaron

Comentarios

0 comentarios

Debes iniciar sesión para agregar comentarios.

Aún no hay comentarios sobre este libro

¡Sé el primero en compartir tu opinión!