El lugar sin límites
¡Prepárate para adentrarte en un universo donde los límites entre lo real y lo fantástico se desdibujan en un rincón olvidado de Chile!
"El lugar sin límites" de José Donoso te transporta a Estación El Olivo, un pueblo moribundo donde la Manuela, una vieja y extravagante transformista, y su nieta Japonesita luchan por mantener a flote un burdel que es el último vestigio de vida y locura en el lugar. La llegada del Pancho, un antiguo conocido de la Manuela, desata tensiones ocultas y confronta a los personajes con sus deseos más profundos y reprimidos, en un ambiente cargado de decadencia, frustración y una sensualidad desbordante. Es una mirada cruda y poética a la marginalidad y la identidad en un Chile rural.
Esta novela explora magistralmente temas como la identidad de género, la sexualidad, la soledad y la decadencia social, resonando profundamente con la experiencia chilena de territorios olvidados y personajes al margen. Su relevancia en la literatura hispanoamericana es innegable, siendo un referente del Boom Latinoamericano y una obra adaptada al cine. Para los lectores chilenos, ofrece una oportunidad única de reflexionar sobre la diversidad, la exclusión y los complejos entramados de la sociedad, a través de una prosa vibrante y personajes inolvidables que desafían las convenciones. Si buscas una lectura que te invite a cuestionar y sentir, este viaje a Estación El Olivo te espera.
Temas
Sobre el autor
119 libros en la biblioteca
José Donoso (Santiago, Chile, 1924 - Santiago, Chile, 1996) fue uno de los escritores chilenos más importantes del siglo XX. Su obra, marcada por el realismo mágico y una profunda exploración de la psicología y la sociedad chilena, lo consolidó como figura clave del boom latinoamericano. Novelas como *El obsceno pájaro de la noche* y *Casa de campo* son consideradas obras maestras, caracterizadas por sus personajes complejos, sus ambientes opresivos y su estilo narrativo rico y experimental. Su escritura se adentró en temas como la clase social, la represión sexual y la decadencia moral, reflejando la convulsa realidad de su país. A pesar de su exilio en México y Estados Unidos, su obra siempre estuvo profundamente anclada en Chile.
Los lectores también disfrutaron
Comentarios
0 comentariosDebes iniciar sesión para agregar comentarios.
Aún no hay comentarios sobre este libro
¡Sé el primero en compartir tu opinión!