El hombre que trasladaba las ciudades
¿Te imaginas que una ciudad pudiera moverse, escapando de sus enemigos y de la propia historia? En "El hombre que trasladaba las ciudades", Carlos Droguett nos sumerge en la alucinante epopeya de Juan Núñez de Prado, un conquistador español obsesionado con proteger "El Barco", la ciudad que ha fundado en el Tucumán del siglo XVI, en la frontera entre lo que hoy es Chile y Argentina. Asediado por otros ambiciosos capitanes, como Pedro de Valdivia, Núñez de Prado se niega a rendirse y emprende una serie de traslados inverosímiles, llevando su asentamiento y sus habitantes a cuestas a través de parajes indómitos.
Esta novela, considerada una joya "perdida" de la literatura chilena y reeditada en 2017 tras su publicación original en España en 1973, ofrece una mirada cruda y visceral a la Conquista de América, un período de violencia, locura y desmesura. Droguett, Premio Nacional de Literatura 1970, explora temas profundos como la resistencia del individuo frente al poder, la obsesión y la compleja naturaleza de la identidad en un territorio en formación. Es una obra que subvierte la narrativa histórica oficial, ahondando en las pasiones y contradicciones de sus personajes.
Leer a Carlos Droguett es sumergirse en una prosa torrencial y enérgica que desafía los límites. Este libro es particularmente valioso para los lectores chilenos, ya que rescata una voz fundamental de nuestra narrativa y nos invita a reflexionar sobre los orígenes violentos y fundacionales de nuestro continente, desde una perspectiva crítica y profundamente humana. Anímate a descubrir esta "historia loca" que te hará cuestionar la permanencia de los lugares y la tenacidad del espíritu humano.
Temas
Sobre el autor
12 libros en la biblioteca
Los lectores también disfrutaron
Comentarios
0 comentariosDebes iniciar sesión para agregar comentarios.
Aún no hay comentarios sobre este libro
¡Sé el primero en compartir tu opinión!