El Cururo incomprendido y otros cuentos
¡Sumérgete en el mundo mágico de "El Cururo Incomprendido y otros cuentos"! Este encantador libro, escrito por Alicia Morel e ilustrado con el talento de Andrés Jullian (ISBN: 9789561228726), es una joya de la literatura chilena infantil (nivel 2) publicada en 2016, perfecta para fomentar la lectura y la comprensión lectora en niños y niñas.
Prepárense para conocer al Cururo, un personaje entrañable y un poco mal entendido, que protagoniza una de las divertidas historias de este volumen. A través de sus aventuras, y las de otros personajes igual de fascinantes, los pequeños lectores explorarán temas relevantes como la amistad, la aceptación de las diferencias y la importancia de ser uno mismo. Cada cuento, con sus ilustraciones vibrantes y llenas de color, nos transportará a escenarios reconocibles y a la vez mágicos, propios de nuestra cultura chilena.
Más allá de la entretención, "El Cururo Incomprendido y otros cuentos" es una herramienta valiosa para la enseñanza. Su lenguaje sencillo y directo facilita la comprensión, mientras que la riqueza de sus historias estimula la imaginación y el pensamiento crítico. Es ideal para trabajar en clases de lenguaje, incentivando la conversación y la reflexión sobre los valores presentes en cada relato.
Si buscas un libro que combine la diversión con el aprendizaje, que promueva la lectura y que celebre la creatividad chilena, "El Cururo Incomprendido y otros cuentos" es la elección perfecta. ¡No te lo pierdas! Recomendado para lecturas individuales, en la sala de clases o en actividades de promoción lectora. Ideal para estudiantes de segundo ciclo básico.
Sobre el autor
254 libros en la biblioteca
Alicia Morel Chaigneau (Santiago, 26 de julio de 1921 – Santiago, 1 de marzo de 2017) fue una destacada escritora chilena, fundamental en la literatura infantil. Desde muy joven, publicó su primer libro, *En el campo y la ciudad* (1938). Su prolífica carrera abarcó poesía, novelas, cuentos, teatro para niños y marionetas, y libretos radiales. Entre sus obras más conocidas destacan *Juan, Juanillo y la abuela*, *La Hormiguita Cantora y el duende Melodía*, y *Cuentos araucanos*. Su estilo, caracterizado por la fantasía y la conexión con la sensibilidad infantil, exploró temas como la amistad y el respeto al medio ambiente, incluyendo elementos de la cultura Mapuche. Morel también incursionó en la radio y el teatro de títeres, creando incluso su propio espacio teatral. Colaboró con Marcela Paz en *Perico trepa por Chile* y tradujo obras de autoras inglesas. Recibió importantes reconocimientos, incluyendo la Orden al Mérito del Consejo Mundial de Educación (1989) y fue fundadora de IBBY Chile. Su legado perdura como un aporte invaluable a la literatura infantil chilena.
63 libros en la biblioteca
Andrés Jullian, destacado ilustrador naturalista y autor chileno, nació el 28 de agosto de 1949 en Santiago, Chile. Sus inicios académicos lo llevaron a estudiar Arquitectura en la Universidad de Chile entre 1967 y 1973, aunque no completó la carrera. Desde 1975, Jullian orientó su vocación hacia la fotografía y el dibujo de naturaleza, convirtiéndose con el tiempo en uno de los ilustradores naturalistas más relevantes de Chile. Su prolífica carrera se consolidó con su participación en la icónica revista "Expedición a Chile" (1975-1978), donde profundizó en la ilustración científica. A lo largo de las décadas, ha colaborado con numerosas editoriales chilenas, ilustrando un vasto número de libros infantiles y juveniles, y ha trabajado junto a reconocidos científicos como Adriana Hoffmann, Bernabé Santelices y Juan Carlos Castilla. Su obra se distingue por una meticulosa observación, un trazado riguroso y una mirada poética hacia la realidad natural. Además de su labor como ilustrador, Jullian es autor de títulos como "Senderos naturales, El Tabo" y la serie "Hablan. El lenguaje de los pájaros". Ha participado en ocho expediciones a la Antártica chilena entre 1978 y 1999, y sus ilustraciones forman parte de la exposición permanente del Museo de Historia Natural de Valparaíso. Actualmente reside en Las Cruces, Región de Valparaíso, donde continúa su trabajo y comparte su experiencia a través de talleres.
Los lectores también disfrutaron
Comentarios
0 comentariosDebes iniciar sesión para agregar comentarios.
Aún no hay comentarios sobre este libro
¡Sé el primero en compartir tu opinión!