El chiflón del diablo
Baldomero Lillo, Alonso Salazar
El chiflón del diablo
Temas
Sobre el autor
204 libros en la biblioteca
Baldomero Lillo Figueroa (Lota, Chile, 1867 – San Bernardo, Chile, 1923) fue un destacado cuentista chileno, reconocido como el maestro del realismo social en su país. Nació el 6 de enero de 1867 en Lota, una importante zona minera del sur de Chile. Desde joven, Lillo estuvo en contacto directo con la cruda realidad de los mineros del carbón, una experiencia que marcaría profundamente su obra literaria. Sus estudios fueron irregulares, abandonando el liceo en Lebu, y tras el fallecimiento de su padre, asumió responsabilidades familiares que lo llevaron a trabajar en una pulpería en Lota. En 1898, se trasladó a Santiago, donde desempeñó diversos trabajos antes de conseguir un puesto administrativo en la Universidad de Chile, gracias a la intervención de su hermano Samuel Lillo. Su literatura se inspira en el naturalismo de Émile Zola y en la profundidad psicológica de autores rusos como Dostoievski, enfocándose en la denuncia de la miserable situación de los trabajadores chilenos. Su obra cumbre es "Subterra" (1904), una colección de cuentos que retratan magistralmente la dura vida de los mineros, incluyendo relatos emblemáticos como "El grisú" y "El chiflón del diablo". Posteriormente, publicó "Sub Sole" (1907), que explora las vidas del campesinado y los trabajadores del mar. Baldomero Lillo falleció el 10 de septiembre de 1923 en San Bernardo, Chile, dejando un legado fundamental para la literatura chilena y latinoamericana al dar voz a los desposeídos. Sus relatos, caracterizados por un lenguaje directo y finales dramáticos, no solo consolidaron su figura como un observador agudo de las dolencias sociales, sino que también influenciaron a generaciones de escritores. Colaboró en importantes revistas de la época como Zig-Zag y Pacífico Magazine. Años después de su muerte, se publicaron obras póstumas y se realizaron ediciones de sus obras completas, reafirmando su trascendencia en el canon literario nacional.
2 libros en la biblioteca
Los lectores también disfrutaron
Comentarios
0 comentariosDebes iniciar sesión para agregar comentarios.
Aún no hay comentarios sobre este libro
¡Sé el primero en compartir tu opinión!