El canario polaco
¡Atención, lectores de Lectus! Prepárense para una novela que les llegará al corazón. "El canario polaco" de Sergio Gómez es una conmovedora historia que nos transporta a un período oscuro de la humanidad, narrada desde una perspectiva única y entrañable.
Conoce a Anne, una pequeña parisina cuya infancia idílica junto a sus padres (un escritor y una ilustradora) se ve abruptamente interrumpida por la llegada de la Segunda Guerra Mundial y la persecución que la acompaña. En medio del caos, Anne encuentra consuelo y amistad en un peculiar narrador: un anciano ratón que ella cariñosamente llama "Miau", y en Polaco, un canario que su padre le regala. Esta novela narra el impactante viaje de Anne, quien debe enfrentar la pérdida, la separación de su familia y la búsqueda de un nuevo hogar, llegando finalmente al sur de Chile.
Sergio Gómez nos invita a reflexionar sobre la amistad, la esperanza, la resiliencia y la cruda realidad de la guerra y el Holocausto, todo a través de los ojos de un roedor que no logra comprender el absurdo de la ambición humana. Este libro es una lectura esencial para entender el valor de la vida, la libertad y cómo, incluso en los momentos más difíciles, la esperanza puede volar alto como un canario. Ideal para estudiantes y profesores que buscan una historia profunda y emocionante.
Sobre el autor
129 libros en la biblioteca
Sergio Gómez, escritor chileno nacido en Temuco en 1962, es reconocido por sus novelas juveniles, especialmente la serie "Quique Hache". Su obra explora temas de alienación y otredad en el contexto sociocultural chileno, abarcando la dictadura y el neoliberalismo. Entre sus obras destacan también "Yo, Simio", "Vidas ejemplares", "Adiós, Carlos Marx, nos vemos en el cielo", y las más recientes "Mis Mierdas" (2023) y "La obra literaria de Mario Valdini" (2002), esta última premiada con el Lengua de Trapo. Gómez ha recibido menciones honrosas en concursos literarios de *La Época* y *El Mercurio*, una mención del premio Andrés Bello y fue finalista del Premio Rómulo Gallegos en 1996. Colaboró con Alberto Fuguet en la antología *McOndo*, asociándosele con la Nueva Narrativa Chilena y la generación del 80. Su trabajo ha sido analizado académicamente, consolidando su lugar en la literatura chilena contemporánea.
Los lectores también disfrutaron
Comentarios
0 comentariosDebes iniciar sesión para agregar comentarios.
Aún no hay comentarios sobre este libro
¡Sé el primero en compartir tu opinión!