El calafate
¡Prepárate para una aventura en la Patagonia con "El Calafate"! Este libro ilustrado, escrito por Ana María Pavez e ilustrado por Paloma Valdivia, te cuenta una hermosa historia basada en una leyenda aonikenk (tehuelche). Acompáñate a Liu y a su familia durante un fin de verano en la Patagonia. Su abuela, Koonek, decide quedarse sola cuando la familia parte hacia el norte para escapar del crudo invierno. La historia se centra en la abuela Koonek, una mujer sabia y cariñosa que decide quedarse a enfrentar el frío y espera la llegada de la primavera. El libro explora temas importantes como el amor familiar, el respeto por la tradición y la naturaleza, y la fuerza de las mujeres mayores. Es un cuento maravilloso que captura la belleza de la Patagonia y rescata las leyendas de los pueblos originarios de Chile. ¡Te encantará la sorprendente sorpresa que espera a Liu y su familia al volver en primavera! "El Calafate" es perfecto para niños y niñas, y también para quienes disfruten de historias conmovedoras, llenas de paisajes increíbles y un mensaje importante sobre la cultura y la naturaleza. Ideal para lecturas compartidas en familia o en la sala de clases, este libro te hará viajar a través de sus ilustraciones y su fascinante relato. Con un lenguaje sencillo y cercano, "El Calafate" es una lectura que se queda en el corazón. +
Sobre el autor
158 libros en la biblioteca
Ana María Pavéz es una destacada autora, editora y gestora cultural chilena, reconocida por su significativa contribución a la literatura infantil y juvenil, con un énfasis particular en la difusión de las culturas originarias de América. Posee una sólida formación académica, habiendo estudiado Economía en la Pontificia Universidad Católica de Chile y obtenido un máster en Arqueología de la Universidad de Yale, en Estados Unidos. En 2002, cofundó Editorial Amanuta, una editorial que ha sido fundamental en la creación de libros ilustrados de alta calidad para niños, con la misión de enriquecer la oferta cultural infantil en Chile y Latinoamérica. Como Editora General de Amanuta, Pavéz ha coescrito y editado numerosos títulos, muchos de los cuales se centran en mitos, leyendas y tradiciones de los pueblos indígenas, buscando tender puentes entre el pasado y presente de estas comunidades y las nuevas generaciones. Entre sus obras se destacan co-autorías como "Sabores de América" (2009) y "1, 2, 3, ¿cuántos ves?" (2009), además de títulos como "Los espíritus selk'nam" y "Popol Vuh, basada en el mito de la creación maya quiché". Su compromiso con el patrimonio cultural la ha llevado a colaborar como consultora para museos, incluyendo la exposición "Cuentos de Animales" en el Museo Chileno de Arte Precolombino, y a producir animaciones premiadas como "Popol Vuh" (2006). La labor de Ana María Pavéz trasciende la mera publicación, pues su trabajo está imbuido de la convicción de que los niños son clave para asegurar el valor y respeto de las comunidades indígenas en el futuro. A través de sus historias, mitos y leyendas, busca cautivar a los lectores infantiles para que conozcan y valoren las creencias, costumbres y formas de vida de los pueblos originarios, lo que la posiciona como una figura esencial en la promoción de la diversidad cultural y la educación patrimonial en Chile.
Los lectores también disfrutaron
Comentarios
0 comentariosDebes iniciar sesión para agregar comentarios.
Aún no hay comentarios sobre este libro
¡Sé el primero en compartir tu opinión!