Ingresar
El árbol gigante cover

El árbol gigante

Sin calificaciones aún

¿Te imaginas viajar al futuro para salvar a un pueblo entero de la opresión? En "El árbol gigante", el legendario Themo Lobos nos sumerge en una de las aventuras más recordadas de Mampato, quien recibe un llamado telepático urgente de su amiga Rena desde el distante siglo XL. Su misión es clara: auxiliar al pacífico pueblo Telépata, que vive bajo la amenaza de un temible tirano mutante.

Junto a su fiel compañero Ogú, Mampato se lanza a una odisea llena de peligros, enfrentando desde feroces cerdos mutantes hasta los soldados de un régimen opresor que los toma prisioneros. Esta historietas, fundamental por ser la primera en reunir al icónico trío aventurero, explora temas atemporales como la lucha contra la tiranía, la búsqueda de la libertad y el poder inquebrantable de la amistad y el trabajo en equipo frente a la adversidad. La narrativa de Themo Lobos invita también a una valiosa reflexión sobre la crítica social y política, un sello distintivo de su genio creativo.

"El árbol gigante" es mucho más que un cómic; es una joya de la literatura gráfica chilena, un legado del querido Themo Lobos, uno de los historietistas más influyentes de nuestro país. Esta obra no solo entretiene con su vibrante acción y fantasía, sino que también ofrece un espacio para entender cómo la historieta ha dialogado con nuestra propia historia y cultura. Anímate a redescubrir o conocer por primera vez esta aventura clásica que sigue resonando con fuerza.

Publicado 2014
Páginas 48
Editorial Penguin Random House
Lugar Santiago
ISBN 978-956-262-442-8
Idioma Español

Sobre el autor

Themo
Themo Lobos

137 libros en la biblioteca

Temístocles Nazario Lobos Aguirre, conocido como Themo Lobos, fue un destacado historietista chileno nacido el 3 de diciembre de 1928 en Santiago, Chile. Su prolífica carrera, que abarcó desde la década de 1940 hasta su fallecimiento el 24 de julio de 2012 en Viña del Mar, dejó una huella imborrable en la cultura popular chilena. Lobos es reconocido principalmente por su trabajo en la revista *Mampato*, donde creó al icónico personaje y sus aventuras, junto a otros personajes como Ogú, Máximo Chambónez, Alaraco, Ferrilo y Nick Obre. Publicó sus historietas en diversas revistas como *El Peneca*, *Barrabases*, *El Pingüino*, *Rocket* y *Cucalón*, además de periódicos como *La Nación* y *La Tercera*. En 1965, lanzó su propia revista de ciencia ficción, *Rocket*. Su estilo dinámico y detallado, combinando aventura, comedia y ciencia ficción con elementos culturales chilenos, cautivó a generaciones. En 2014, recibió póstumamente la Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda, un merecido reconocimiento a su legado.

Los lectores también disfrutaron

Comentarios

0 comentarios

Debes iniciar sesión para agregar comentarios.

Aún no hay comentarios sobre este libro

¡Sé el primero en compartir tu opinión!