Ingresar
Desolación cover

Desolación

Sin calificaciones aún

¡Sumérgete en la poesía profunda de Gabriela Mistral!

En "Desolación", Gabriela Mistral nos entrega un recorrido íntimo y conmovedor por la geografía y la psique de la Patagonia. A través de una selección de poemas intensos, la autora explora temas como la soledad, la maternidad, la pérdida y la profunda conexión con la naturaleza. No se trata de una simple descripción paisajística, sino de una introspección emocional que se refleja en la aridez y la belleza áspera del paisaje patagónico. La obra no presenta una trama lineal, sino una sucesión de imágenes poéticas que invitan a la reflexión.

El libro profundiza en temas universales que resuenan con fuerza en el lector chileno, como la identidad nacional ligada a la tierra, la fuerza femenina y la resiliencia ante el dolor. La maestría de Mistral radica en su capacidad para plasmar emociones complejas con una sencillez y una belleza que han convertido a "Desolación" en un clásico de la literatura chilena y mundial. Su Premio Nobel de Literatura en 1945 es un testimonio de su innegable talento.

Leer "Desolación" es sumergirse en la voz poética de una maestra, en una exploración de la fragilidad y la fortaleza del espíritu humano. Es una experiencia que te dejará pensando, sintiendo y, por qué no, conmovido. Anímate a descubrir la potencia de esta obra fundamental de nuestra literatura.

Publicado 2000
Páginas 276
Lugar Barcelona
ISBN 978-84-95407-22-1
Idioma Español

Sobre el autor

Gabriela
Gabriela Mistral

292 libros en la biblioteca

Gabriela Mistral, nombre artístico de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, nació el 7 de abril de 1889 en Vicuña, Chile, en la calle Maipú Nº 759 (actualmente calle Gabriela Mistral). Hija de Juan Jerónimo Godoy Villanueva y Petronila Alcayaga Rojas, desarrolló una destacada carrera como poetisa, diplomática y educadora. Desde joven se dedicó a la docencia, trabajando en diversas escuelas rurales y urbanas de Chile. Su talento poético la llevó a obtener el máximo galardón en los Juegos Florales de Santiago en 1914 por sus "Sonetos de la Muerte". En 1945, recibió el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en la primera mujer iberoamericana en obtener este reconocimiento. Su obra, caracterizada por su lirismo y emotividad, aborda temas universales como la maternidad, la naturaleza y la condición humana. Además de su labor literaria, se desempeñó como cónsul de Chile en varios países, siendo pionera en la diplomacia femenina chilena. Falleció el 10 de enero de 1957 en Hempstead, Nueva York, Estados Unidos.

Los lectores también disfrutaron

Comentarios

0 comentarios

Debes iniciar sesión para agregar comentarios.

Aún no hay comentarios sobre este libro

¡Sé el primero en compartir tu opinión!