Ingresar
Desolación cover

Desolación

Sin calificaciones aún

Adéntrate en la fuerza inquebrantable de una voz que marcó la literatura hispanoamericana para siempre. 'Desolación', el primer gran poemario de Gabriela Mistral, es un recorrido profundo por las emociones humanas más íntimas y universales, un espejo donde se refleja el alma de la maestra chilena.

Esta colección de poemas, publicada originalmente en 1922, condensa el sentir de una mujer frente al dolor, la pérdida y la búsqueda de consuelo. Aquí, la autora nos sumerge en un paisaje interior habitado por la melancolía, el amor no correspondido, la naturaleza como confidente y la interrogación espiritual. Versos como los célebres "Sonetos de la Muerte" revelan la intensidad de su duelo y la profundidad de su pensamiento, sentando las bases de la poesía que más tarde la llevaría a ser la primera mujer latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura. Su lenguaje, aunque arraigado en un hablar popular y arcaísmos, no desestructura la forma, buscando una depuración que representa a la gente humilde.

'Desolación' es valioso no solo por su belleza lírica y su impacto emocional, sino también por ser el pilar de la obra mistraliana, anticipando temas de maternidad, infancia y justicia social que desarrollaría después. Para los lectores chilenos, es una oportunidad de conectar con las raíces de nuestra identidad literaria, a través de una poeta que, desde su experiencia como maestra rural, se alzó como una voz universal. Explora estas páginas y déjate conmover por la autenticidad y el poder transformador de su poesía.

Publicado 1997
Páginas 260
Editorial Andrés Bello
Lugar Santiago
ISBN 956-13-1167-4
Idioma Español

Sobre el autor

Gabriela
Gabriela Mistral

301 libros en la biblioteca

Gabriela Mistral, nombre artístico de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, nació el 7 de abril de 1889 en Vicuña, Chile, en la calle Maipú Nº 759 (actualmente calle Gabriela Mistral). Hija de Juan Jerónimo Godoy Villanueva y Petronila Alcayaga Rojas, desarrolló una destacada carrera como poetisa, diplomática y educadora. Desde joven se dedicó a la docencia, trabajando en diversas escuelas rurales y urbanas de Chile. Su talento poético la llevó a obtener el máximo galardón en los Juegos Florales de Santiago en 1914 por sus "Sonetos de la Muerte". En 1945, recibió el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en la primera mujer iberoamericana en obtener este reconocimiento. Su obra, caracterizada por su lirismo y emotividad, aborda temas universales como la maternidad, la naturaleza y la condición humana. Además de su labor literaria, se desempeñó como cónsul de Chile en varios países, siendo pionera en la diplomacia femenina chilena. Falleció el 10 de enero de 1957 en Hempstead, Nueva York, Estados Unidos.

Los lectores también disfrutaron

Comentarios

0 comentarios

Debes iniciar sesión para agregar comentarios.

Aún no hay comentarios sobre este libro

¡Sé el primero en compartir tu opinión!