Ingresar
Cuentos de los derechos del niño cover

Cuentos de los derechos del niño

Sin calificaciones aún

¡Descubre los "Cuentos de los derechos del niño"! Este fabuloso libro, escrito por Saúl Schkolnik e ilustrado por Andrés Jullian (ISBN: 9789561233348), te invita a un viaje lleno de aventuras y aprendizajes, publicado en 2018. A través de entretenidas historias, los niños y niñas conocerán sus derechos de una forma lúdica y fácil de entender, ¡sin ser aburrido para nada! La obra no se limita a una simple lista de derechos; cada cuento presenta situaciones cotidianas con las que los pequeños lectores se identificarán. Personajes entrañables, llenos de vida y picardía, nos acompañan en cada relato, mostrando cómo se pueden aplicar –y a veces, defender– los derechos de la infancia. Podrás encontrarte con niños y niñas que viven situaciones diversas, enfrentando desafíos y aprendiendo a usar su voz para pedir lo que necesitan. "Cuentos de los derechos del niño" es mucho más que un libro; es una herramienta invaluable para fomentar la reflexión sobre la importancia de la igualdad, el respeto, la educación, la salud y la protección de todos los niños y niñas de Chile. Con un lenguaje sencillo y cercano, y las atractivas ilustraciones de Andrés Jullian, este libro es perfecto para leer en familia, en el aula o simplemente para disfrutar en solitario. ¡Aprende jugando y descubre la importancia de tus derechos! Perfecto para estudiantes de enseñanza básica, este libro fomenta la participación activa y el respeto a la diversidad. Un imperdible para las bibliotecas escolares chilenas. +

Publicado 2018
Páginas 117
Lugar Santiago
ISBN 978-956-12-3334-8
Idioma Español

Sobre el autor

Saúl
Saúl Schkolnik

278 libros en la biblioteca

Saúl Schkolnik (Santiago, 9 de octubre de 1929 – Putaendo, 25 de octubre de 2017) fue un destacado escritor, poeta, arquitecto y licenciado en filosofía chileno. Arquitecto de profesión, titulado en la Universidad de Chile en 1955, se dedicó también a la docencia en la misma universidad y en el Instituto Pedagógico. A los 48 años comenzó su prolífica carrera literaria, publicando más de 120 libros infantiles, muchos de ellos premiados internacionalmente. Su primer libro, "Cuentos de por qué", data de 1964. En 1979 obtuvo el primer lugar en el Concurso Latinoamericano de Literatura Infantil de la UNESCO con "Un cazador de cuentos". Fundó la editorial Alicanto, dedicada a la literatura infantil, y dirigió la revista "Cabrochico" durante el gobierno de la Unidad Popular. Sus cuentos, que combinan fantasía, realidad y enseñanza, abordan temas científicos, ecológicos y mitológicos, recreando incluso mitos orales chilenos y latinoamericanos. Fue nominado dos veces al Premio Nacional de Literatura de Chile y recibió el Premio de Literatura Infantil del Consejo del Libro y la Lectura en 1995. Falleció en Putaendo el 25 de octubre de 2017.

AJ
Andrés Jullian

63 libros en la biblioteca

Andrés Jullian, destacado ilustrador naturalista y autor chileno, nació el 28 de agosto de 1949 en Santiago, Chile. Sus inicios académicos lo llevaron a estudiar Arquitectura en la Universidad de Chile entre 1967 y 1973, aunque no completó la carrera. Desde 1975, Jullian orientó su vocación hacia la fotografía y el dibujo de naturaleza, convirtiéndose con el tiempo en uno de los ilustradores naturalistas más relevantes de Chile. Su prolífica carrera se consolidó con su participación en la icónica revista "Expedición a Chile" (1975-1978), donde profundizó en la ilustración científica. A lo largo de las décadas, ha colaborado con numerosas editoriales chilenas, ilustrando un vasto número de libros infantiles y juveniles, y ha trabajado junto a reconocidos científicos como Adriana Hoffmann, Bernabé Santelices y Juan Carlos Castilla. Su obra se distingue por una meticulosa observación, un trazado riguroso y una mirada poética hacia la realidad natural. Además de su labor como ilustrador, Jullian es autor de títulos como "Senderos naturales, El Tabo" y la serie "Hablan. El lenguaje de los pájaros". Ha participado en ocho expediciones a la Antártica chilena entre 1978 y 1999, y sus ilustraciones forman parte de la exposición permanente del Museo de Historia Natural de Valparaíso. Actualmente reside en Las Cruces, Región de Valparaíso, donde continúa su trabajo y comparte su experiencia a través de talleres.

Los lectores también disfrutaron

Comentarios

0 comentarios

Debes iniciar sesión para agregar comentarios.

Aún no hay comentarios sobre este libro

¡Sé el primero en compartir tu opinión!