Cuentos al revés
¡Prepárense para una aventura donde todo puede ser distinto!
En "Cuentos al revés", el ingenioso Gianni Rodari y la ilustradora Nicoletta Costa nos invitan a un mundo donde los relatos clásicos que conocemos dan un giro inesperado. Imaginen a un lobo miedoso que lleva su comida a la abuela, ¡y de repente se topa con una Caperucita Roja, pero una muy, muy temible! También descubrirán a una Blancanieves que no es tan dulce como parece o a una Bella Durmiente que no duerme nada de nada. Este libro juega con nuestra imaginación y nos muestra que las historias pueden contarse de mil formas.
Este tesoro de la literatura infantil fomenta la creatividad, el humor y la curiosidad. Nos enseña a mirar más allá de las primeras impresiones, a cuestionar lo establecido y a entender que no siempre las cosas son como parecen. Gianni Rodari, reconocido con el Premio Hans Christian Andersen, es un maestro en el arte de inventar historias y estimular la fantasía. Leer este libro en Chile es una oportunidad fantástica para que niños y niñas, junto a sus familias, se rían a carcajadas y se atrevan a inventar sus propias versiones "al revés" de los cuentos que tanto les gustan, desarrollando su pensamiento crítico y el amor por la lectura.
Anímense a abrir estas páginas y descubrir que la fantasía no tiene límites.
Sobre el autor
75 libros en la biblioteca
Gianni Rodari (Omegna, Italia, 23 de octubre de 1920 – Roma, Italia, 14 de abril de 1980) fue un destacado escritor, periodista y pedagogo italiano. Su infancia, marcada por la pobreza y la experiencia de la Segunda Guerra Mundial, influyó profundamente en su obra, que se caracteriza por un compromiso social y una profunda sensibilidad hacia la infancia. Rodari se formó como maestro, profesión que marcó su enfoque en la literatura infantil, considerando la lectura y la escritura como herramientas fundamentales para el desarrollo intelectual y social de los niños. + + Su estilo literario se distingue por la inventiva, la fantasía y el humor. Rodari fue un maestro del juego lingüístico, utilizando técnicas como la gramática de la fantasía para crear mundos imaginarios y estimular la creatividad en sus jóvenes lectores. Obras como *La gramática de la fantasía*, *Cuentos para jugar*, *La tarta voladora* y *El hombre que compró la ciudad de Estocolmo*, muestran su capacidad para combinar la imaginación con la crítica social sutil. También escribió obras como *A dormir, a levantarse* y *El camino que no iba a ninguna parte*, explorando la cotidianidad infantil con una mirada atenta y poética. + + Aunque no es un autor chileno ni latinoamericano, su influencia en la literatura infantil a nivel mundial es innegable. Su trabajo ha sido traducido a numerosos idiomas y ha recibido numerosos reconocimientos, incluyendo el prestigioso Premio Hans Christian Andersen (1970), el máximo galardón internacional en literatura infantil. Su legado reside en su capacidad de inspirar la creatividad y el pensamiento crítico en niños de todo el mundo a través de historias imaginativas y llenas de ingenio. Rodari no solo escribió cuentos, sino que propuso una pedagogía innovadora, centrada en el juego y la participación activa del niño en el proceso creativo. +
5 libros en la biblioteca
Los lectores también disfrutaron
Comentarios
0 comentariosDebes iniciar sesión para agregar comentarios.
Aún no hay comentarios sobre este libro
¡Sé el primero en compartir tu opinión!