Ingresar
Confieso que he vivido: Memorias cover

Confieso que he vivido: Memorias

Sin calificaciones aún

Adéntrate en el vibrante universo de uno de los poetas más grandes de Chile y del mundo.

"Confieso que he vivido: Memorias" es el conmovedor recorrido por la existencia de Pablo Neruda, desde su infancia en los lluviosos paisajes del sur de Chile hasta sus últimos días. Neruda nos abre las puertas a sus experiencias más íntimas y a sus profundas reflexiones, tejiendo su vida personal con los grandes acontecimientos políticos y culturales del siglo XX. Explorarás sus viajes por el mundo como diplomático, sus encuentros con figuras como Federico García Lorca y Salvador Allende, y su inquebrantable compromiso con la justicia social y la poesía.

Este libro revela no solo al Premio Nobel de Literatura, sino al hombre detrás de los versos, con su amor por la naturaleza, sus pasiones y sus luchas. A través de una prosa cargada de la misma fuerza evocadora de su poesía, los temas del amor, la amistad, el arte y la política se entrelazan para mostrar cómo la vida y la obra del poeta fueron una misma cosa. Es una invitación a entender cómo las vivencias de un chileno universal moldearon una de las voces líricas más influyentes de la literatura hispanoamericana.

Leer estas memorias es conectar directamente con la historia de Chile y del mundo desde la mirada sensible y comprometida de un gigante de las letras. Es una oportunidad única para descubrir las raíces de su inspiración y comprender el contexto de su obra poética. Anímate a explorar este fascinante testimonio de una vida plena, donde cada página es un descubrimiento.

Publicado 2017
Páginas 516
Lugar Santiago
ISBN 978-956-9949-00-5
Idioma Español

Sobre el autor

Pablo
Pablo Neruda

186 libros en la biblioteca

Pablo Neruda (1904-1973), nacido Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, fue un poeta, diplomático y político chileno, considerado uno de los más grandes poetas del siglo XX. Su obra, prolífica y multifacética, abarcó diversos estilos, desde el surrealismo y el romanticismo hasta un realismo social profundamente político. Sus poemas, apasionados y cargados de imágenes del paisaje chileno, reflejaban sus firmes convicciones socialistas, conquistando la aclamación internacional y el Premio Nobel de Literatura en 1971. Su vida, tan intensa como su poesía, estuvo marcada por un activo compromiso político, desempeñando cargos como cónsul y senador chileno, y sufriendo exilios durante dictaduras. Su legado trasciende su obra maestra, que incluye *Veinte poemas de amor y una canción desesperada* y *Canto General*, ejerciendo una influencia perdurable en la literatura latinoamericana y la conciencia política mundial.

Los lectores también disfrutaron

Comentarios

0 comentarios

Debes iniciar sesión para agregar comentarios.

Aún no hay comentarios sobre este libro

¡Sé el primero en compartir tu opinión!