Canción de recuerdos inútiles
"Canción de recuerdos inútiles es una crónica amorosa que reproduce el fenómeno conocido como “flechazo”, cuando creemos descubrir en otro al ser amado, aquel que viene completar nuestra existencia y a dar sentido a los días. Pueden ser horas, días o semanas, el encantamiento funciona como hechizo, sumergidos en la burbuja del amor, somos incapaces de ver lo que sucede, nos volvemos ridículamente hipérboles. Sin guardarse nada, la protagonista de esta historia nos relata desde el momento en que es asaltada por esa emoción hasta sus maniobras de conquistas. No obstante, el varón parece ensimismado, no siempre atento a los encantos y peripecias de la protagonista que caen en el vacío. Mediante el uso de humor, lenguaje sencillo y lectura rápida, este relato ilustrado avanza sumergiéndonos en el desamor. De esta manera, Canción de recuerdos inútiles funciona también como una crónica de muerte anunciada, pues comenzamos a entender que es la historia de una malquerida y que nuestra protagonista comprenderá, como en los viejos boleros, que el amor siempre está cerca del odio y el olvido."--
Temas
Sobre el autor
27 libros en la biblioteca
65 libros en la biblioteca
Sara Bertrand, destacada autora chilena, nació en Santiago de Chile en 1970. Su formación académica incluye estudios de Historia y Periodismo en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde posteriormente ha impartido el curso de Apreciación Estética de los Libros Juveniles. Esta doble titulación ha enriquecido su aproximación a la escritura, combinando rigor investigativo con una profunda sensibilidad narrativa. A lo largo de su carrera, Bertrand ha colaborado activamente en diversos medios de comunicación escrita, como el diario El Mercurio, en las secciones de Cultura y Artes y Letras, y la revista de Fundación La Fuente, donde escribe mensualmente. Su prolífica obra abarca la literatura infantil, juvenil y para adultos, siendo traducida al francés, catalán, italiano y portugués, lo que evidencia su proyección internacional. Ha sido reconocida con múltiples galardones, incluyendo el prestigioso New Horizons Bologna Ragazzi Award en 2017 por su libro «La mujer de la guarda», el Premio Banco del Libro de Venezuela en 2016 por «Cuando los peces se fueron volando», la Medalla Colibrí en 2019 por «Manifiesto Literal, mujeres impresas», y el Premio Caniem al arte editorial en México en 2022 por «Álbum familiar», entre otros. Sus creaciones exploran temáticas profundas como la memoria familiar, el universo femenino y las complejidades de la identidad, consolidándola como una voz esencial en la literatura contemporánea chilena.
Los lectores también disfrutaron
Comentarios
0 comentariosDebes iniciar sesión para agregar comentarios.
Aún no hay comentarios sobre este libro
¡Sé el primero en compartir tu opinión!