Bien, gracias ¿y usted?
¿Alguna vez se ha preguntado si el mundo no está un poco al revés? "Bien, gracias ¿y usted?", del maestro Quino, es la respuesta perfecta a esa sensación, una ventana hilarante y aguda a las incoherencias y absurdos que nos rodean. Este genial recopilatorio de chistes gráficos invita a reír a carcajadas mientras se destapa una realidad que, sin Mafalda, es igual de crítica y certera.
En sus viñetas, sin necesidad de palabras, Quino nos presenta un universo donde lo ilógico se vuelve cotidiano: Cupido es investigado por la policía, las señales de tránsito prohíben amar y los funcionarios de una "Dirección Nacional de Disconformismo y Angustia" campan a sus anchas por la ciudad. Es una sátira mordaz de la hipocresía humana y las convenciones sociales, plasmada con ese trazo sencillo y esa profundidad de pensamiento que solo él sabía combinar.
Este libro es fundamental para entender la vigencia del humor gráfico como herramienta de reflexión. Los temas centrales, como la política, la filosofía y el comportamiento humano, son universales y resuenan profundamente con la idiosincrasia latinoamericana y chilena, invitándonos a cuestionar el status quo con una sonrisa. La obra de Quino, galardonado con el Premio Príncipe de Asturias, posee un valor educativo inmenso, demostrando cómo el arte puede trascender geografías y generaciones.
Leer "Bien, gracias ¿y usted?" es una oportunidad para que estudiantes, profesores y bibliotecarios disfruten de un humor inteligente que provoca tanto la risa como la meditación. Es una invitación a mirar el mundo con ojos más críticos y curiosos. Anímense a descubrir estas páginas y a encontrar, entre cada risa, una chispa de verdad sobre nosotros mismos.
Temas
Sobre el autor
50 libros en la biblioteca
Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido universalmente como Quino, nació el 17 de julio de 1932 en Mendoza, Argentina. Hijo de inmigrantes andaluces, desarrolló desde temprana edad una profunda vocación por el dibujo, influenciado por su tío, el pintor y diseñador gráfico Joaquín Tejón. Tras abandonar la Escuela de Bellas Artes de Mendoza, donde se había matriculado a los trece años, Quino se dedicó de lleno a su sueño de ser historietista y humorista gráfico. Después de años de esfuerzo, en 1954 logró publicar su primera página de humor mudo en el semanario "Esto Es", marcando el inicio de una prolífica carrera. Su obra cumbre, la tira cómica "Mafalda", vio la luz por primera vez el 29 de septiembre de 1964 en el semanario "Primera Plana". Originalmente concebida para una campaña publicitaria fallida, Mafalda se convirtió rápidamente en un ícono de la cultura latinoamericana y global. A través de esta niña perspicaz, inconformista y preocupada por la paz y los derechos humanos, Quino ofreció una crítica aguda e inteligente de la sociedad, la política y la condición humana. La popularidad de Mafalda trascendió fronteras, siendo traducida a múltiples idiomas y publicada en diversos medios internacionales hasta 1973, año en que Quino decidió dejar de dibujarla debido al agotamiento creativo. Posteriormente, Quino continuó su trabajo con un humor gráfico más dirigido a un público adulto, recopilado en numerosos libros. Durante la dictadura militar argentina en 1976, se exilió en Milán, Italia, regresando al país con la vuelta de la democracia en 1983. En 1990 adoptó la nacionalidad española, manteniendo su doble ciudadanía. A lo largo de su trayectoria, recibió múltiples reconocimientos, destacando el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 2014. Quino falleció el 30 de septiembre de 2020 en su ciudad natal, Mendoza, dejando un legado imperecedero de humor, crítica y humanismo.
Los lectores también disfrutaron
Comentarios
0 comentariosDebes iniciar sesión para agregar comentarios.
Aún no hay comentarios sobre este libro
¡Sé el primero en compartir tu opinión!