¡Ay, cuánto me quiero!
¡Ay, cuánto me quiero!, de Mauricio Paredes e ilustrado por Verónica Laymuns, es un encantador libro infantil chileno publicado en 2009 (aunque existen ediciones posteriores) que te hará reír a carcajadas mientras reflexionas sobre la importancia del amor propio y la amistad. El protagonista, un niño muy especial, nos cuenta sus divertidas aventuras y su particular forma de ver el mundo, demostrando un gran amor por sí mismo. A través de situaciones cotidianas, como jugar en el jardín, inventar un amigo imaginario o escribirse cartas secretas, este pequeño héroe nos enseña que la autoestima es fundamental.
La historia se desarrolla con un lenguaje sencillo y cercano a los niños chilenos, utilizando un humor sutil y situaciones fácilmente identificables. Aprenderás junto al protagonista sobre la importancia de la amistad, la valoración de uno mismo y la original manera en que este niño construye su propia realidad. La narrativa es dinámica y atractiva, con ilustraciones que complementan a la perfección el texto, creando una experiencia de lectura amena y enriquecedora.
Además de ser entretenido, ¡Ay, cuánto me quiero! promueve valores importantes como el amor propio, la amistad, la creatividad y la imaginación. Es ideal para niños y niñas de educación básica, estimulando su autoestima y fomentando la sana reflexión sobre las relaciones interpersonales. ¡No te pierdas esta aventura literaria llena de humor y cariño! ¡Perfecto para leer en familia o en la sala de clases!
Sobre el autor
186 libros en la biblioteca
Mauricio Andrés Paredes Salaüe, nacido en Santiago de Chile en 1972, es un destacado autor chileno, reconocido principalmente por su significativa contribución a la literatura infantil y juvenil. Inicialmente, Paredes se tituló de ingeniero civil eléctrico por la Pontificia Universidad Católica de Chile, ejerciendo su profesión hasta el año 2001. Fue en ese momento cuando decidió seguir su vocación literaria, transformándose en uno de los escritores más leídos en el ámbito escolar en Chile y con presencia en diversos países de Hispanoamérica y España. Su prolífica obra se caracteriza por un estilo humorístico, irónico y, a menudo, de gran profundidad emocional, conectando de manera cercana con el público joven. Entre sus títulos más emblemáticos se encuentran "La cama mágica de Bartolo", "¡Ay, cuánto me quiero!", "Cómo domesticar a tus papás" y "La familia Guácatela". Además de su labor como escritor, Paredes ha sido un activo promotor de la lectura, ejerciendo como profesor universitario, colaborador del Ministerio de Educación, guionista de televisión y presidente de la Corporación del Libro Infantil de Chile. La trayectoria de Mauricio Paredes ha sido ampliamente valorada, siendo elegido en 2007 como uno de los 100 líderes jóvenes de Chile por el diario El Mercurio, y en 2012 fue reconocido como "persona pública distinguida" por su aporte a la literatura. A través de sus más de 20 libros y numerosas presentaciones y charlas, continúa inspirando a niños, padres y profesores a disfrutar del placer de la lectura.
30 libros en la biblioteca
Verónica Laymuns es una destacada artista, ilustradora y diseñadora gráfica chilena, nacida en Santiago en 1979. Su formación académica se consolidó en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde obtuvo la licenciatura en Arte y posteriormente se especializó como profesora de educación media con mención en Artes Plásticas. A lo largo de su trayectoria profesional, Laymuns ha impartido docencia a nivel universitario, enseñando Ilustración e Historia del Arte, lo que subraya su profundo conocimiento y experiencia en el campo artístico. Su obra se caracteriza principalmente por su prolífica labor como ilustradora, destacando su extensa colaboración con el reconocido escritor Mauricio Paredes, quien es además su cónyuge. Juntos han dado vida a numerosas publicaciones de literatura infantil y juvenil, entre las que se encuentran títulos ampliamente conocidos como "El festín de Agustín" (2006), "Perverso" (2008), "¡Ay, cuánto me quiero!", "La cama mágica de Bartolo", "Los sueños mágicos de Bartolo" y "Cómo domesticar a tus papás". Actualmente, Verónica Laymuns continúa activa en el ámbito artístico, dedicándose a la pintura, la ilustración y el diseño gráfico, dejando una huella significativa en la literatura infantil chilena a través de sus vibrantes creaciones visuales.
Los lectores también disfrutaron
Comentarios
0 comentariosDebes iniciar sesión para agregar comentarios.
Aún no hay comentarios sobre este libro
¡Sé el primero en compartir tu opinión!