Apología de sócrates
¿Qué harías si tu vida estuviera en juego, acusado injustamente, y tu única arma fuera la verdad? En la Atenas del 399 a.C., Sócrates enfrentó precisamente este dilema. En la cautivadora obra de Platón, "Apología de Sócrates", somos testigos de la audaz defensa de un hombre que, lejos de implorar clemencia, explica con lucidez y dignidad por qué dedicó su vida a cuestionar y examinar las creencias de sus conciudadanos.
Este texto fundamental nos sumerge en el célebre juicio donde Sócrates fue acusado de corromper a la juventud y de impiedad, por no creer en los dioses de la ciudad e introducir nuevas divinidades. A través de su elocuente discurso, Platón nos permite conocer la esencia del método socrático y la inquebrantable convicción de su maestro. La obra se estructura en tres partes, que detallan la acusación, la serena aceptación de la condena y una profunda reflexión sobre el destino.
Los temas centrales, como la búsqueda de la verdad, la virtud, la ética personal y el rol del individuo frente a la autoridad del Estado, resuenan con fuerza en esta narrativa. Leer la "Apología" es adentrarse en la mente de uno de los filósofos más influyentes de la historia, cuya "docta ignorancia" lo llevó a una profunda comprensión del saber humano. Para los lectores chilenos, este libro ofrece una conexión con las raíces de la filosofía occidental que ha moldeado nuestro pensamiento y nos invita a reflexionar sobre la justicia y el valor de la integridad en nuestra propia sociedad, temas siempre vigentes en nuestra historia.
Esta edición te ofrece la oportunidad de dialogar con las ideas que forjaron la filosofía clásica y que siguen desafiando nuestra forma de ver el mundo.
Sobre el autor
20 libros en la biblioteca
Los lectores también disfrutaron
Comentarios
0 comentariosDebes iniciar sesión para agregar comentarios.
Aún no hay comentarios sobre este libro
¡Sé el primero en compartir tu opinión!