Antología en verso y prosa
Adéntrate en el universo lírico y reflexivo de una de las voces más trascendentales de nuestra tierra. Esta "Antología en verso y prosa" de Gabriela Mistral te invita a un viaje profundo por la sensibilidad y el pensamiento de la primera Premio Nobel de Literatura latinoamericana.
Este volumen esencial reúne una cuidada selección de la poderosa poesía de Mistral, incluyendo sus célebres poemarios como "Desolación", "Ternura", "Tala" y "Lagar", junto a valiosos textos prosísticos. Descubrirás la amplitud de su obra, que abarca desde la intimidad de sus cantos a la maternidad y el amor, hasta sus reveladoras reflexiones sobre la vida, la educación, la justicia social, la naturaleza chilena y la identidad latinoamericana. La autora nos comparte su mirada crítica, dolorosa y esperanzadora sobre el mundo y sus gentes, especialmente los más vulnerables.
Leer a Gabriela Mistral es conectar con la esencia de Chile y América Latina. Su escritura, marcada por una profunda humanidad, nos interpela con temas universales que resuenan hoy más que nunca, ofreciendo una perspectiva única sobre nuestra cultura y raíces. Esta antología es una oportunidad para explorar la riqueza de su legado y comprender por qué su voz sigue siendo un faro en la literatura y el pensamiento contemporáneo. Anímate a descubrir la lucidez y la emoción de Gabriela Mistral.
Sobre el autor
292 libros en la biblioteca
Gabriela Mistral, nombre artístico de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, nació el 7 de abril de 1889 en Vicuña, Chile, en la calle Maipú Nº 759 (actualmente calle Gabriela Mistral). Hija de Juan Jerónimo Godoy Villanueva y Petronila Alcayaga Rojas, desarrolló una destacada carrera como poetisa, diplomática y educadora. Desde joven se dedicó a la docencia, trabajando en diversas escuelas rurales y urbanas de Chile. Su talento poético la llevó a obtener el máximo galardón en los Juegos Florales de Santiago en 1914 por sus "Sonetos de la Muerte". En 1945, recibió el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en la primera mujer iberoamericana en obtener este reconocimiento. Su obra, caracterizada por su lirismo y emotividad, aborda temas universales como la maternidad, la naturaleza y la condición humana. Además de su labor literaria, se desempeñó como cónsul de Chile en varios países, siendo pionera en la diplomacia femenina chilena. Falleció el 10 de enero de 1957 en Hempstead, Nueva York, Estados Unidos.
Los lectores también disfrutaron
Comentarios
0 comentariosDebes iniciar sesión para agregar comentarios.
Aún no hay comentarios sobre este libro
¡Sé el primero en compartir tu opinión!