Ingresar
Antología de poesía y prosa de Gabriela Mistral cover

Antología de poesía y prosa de Gabriela Mistral

Sin calificaciones aún

¡Sumérgete en el universo poético y prosaico de Gabriela Mistral!

Esta antología, cuidadosamente compilada por Jaime Quezada, nos ofrece una selección representativa de la obra maestra de Gabriela Mistral, explorando tanto su poesía conmovedora como su prosa lúcida y reflexiva. A través de sus versos y textos, se abordan temas fundamentales de la identidad chilena: la vida rural, la experiencia de la infancia, la educación, la defensa de los desposeídos y el profundo vínculo con la naturaleza. La fuerza de sus palabras nos conecta con la sensibilidad y la pasión de una mujer que supo expresar, con una honestidad brutal, la realidad social de su tiempo.

La relevancia de esta antología radica en su capacidad de acercar al lector a una figura clave de la literatura chilena y latinoamericana. Descubriremos la voz única de Mistral, su capacidad para reflejar la belleza y la crudeza de la vida, y su compromiso con los valores humanos. A través de sus poemas y escritos en prosa, se nos invita a reflexionar sobre temas atemporales y profundamente relevantes para la sociedad chilena.

Descubre la fuerza y la ternura de la voz de Gabriela Mistral; un viaje imprescindible para todo amante de la poesía y la literatura chilena. ¡Te espera un encuentro inolvidable con una de las más grandes escritoras de nuestro país!

Publicado 1997
Páginas 410
Lugar Santiago de Chile
ISBN 978-956-7083-66-4
Idioma Español

Sobre el autor

JQ
Jaime Quezada

17 libros en la biblioteca

Gabriela
Gabriela Mistral

301 libros en la biblioteca

Gabriela Mistral, nombre artístico de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, nació el 7 de abril de 1889 en Vicuña, Chile, en la calle Maipú Nº 759 (actualmente calle Gabriela Mistral). Hija de Juan Jerónimo Godoy Villanueva y Petronila Alcayaga Rojas, desarrolló una destacada carrera como poetisa, diplomática y educadora. Desde joven se dedicó a la docencia, trabajando en diversas escuelas rurales y urbanas de Chile. Su talento poético la llevó a obtener el máximo galardón en los Juegos Florales de Santiago en 1914 por sus "Sonetos de la Muerte". En 1945, recibió el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en la primera mujer iberoamericana en obtener este reconocimiento. Su obra, caracterizada por su lirismo y emotividad, aborda temas universales como la maternidad, la naturaleza y la condición humana. Además de su labor literaria, se desempeñó como cónsul de Chile en varios países, siendo pionera en la diplomacia femenina chilena. Falleció el 10 de enero de 1957 en Hempstead, Nueva York, Estados Unidos.

Los lectores también disfrutaron

Comentarios

0 comentarios

Debes iniciar sesión para agregar comentarios.

Aún no hay comentarios sobre este libro

¡Sé el primero en compartir tu opinión!