1984
Nominada por los estadounidenses como una de las 100 mejores novelas en la serie de PBS The Great American Read. «No creo que la sociedad que he descrito en 1984 necesariamente llegue a ser una realidad, pero sí creo que puede llegar a existir algo parecido», escribía Orwell después de publicar su novela. Corría el año 1948, y la realidad se ha encargado de convertir esa pieza -entonces de ciencia ficción- en un manifiesto de la realidad. En el año 1984 Londres es una ciudad lúgubre en la que la Policía del Pensamiento controla de forma asfixiante la vida de los ciudadanos. Winston Smith es un peón de este engranaje perverso y su cometido es reescribir la historia para adaptarla a lo que el Partido considera la versión oficial de los hechos. Hasta que decide replantearse la verdad del sistema que los gobierna y somete. ENGLISH DESCRIPTION Nominated as one of America’s best-loved novels by PBS’s The Great American Read A masterpiece of rebellion and impresionment, where war is peace, freedom is slavery, and Big Brother is watching... Thought Police. Big Brother. Orwellian. These words have entered our vocabulary because of George Orwell's classic dystopian novel, 1984. "War is Peace. Freedom is Slavery. Ignorance is Strength". Winston Smith rewrites history for the Ministry of Truth, but when he's handed a note that says simply "I love you" by a woman he hardly knows, he decides to risk everything in a search for the real truth. This book is a dramatic adaptation of the classic novel.
Temas
Sobre el autor
99 libros en la biblioteca
Eric Arthur Blair, conocido mundialmente como George Orwell (Motihari, India, 25 de junio de 1903 – Londres, Inglaterra, 21 de enero de 1950), fue un novelista y ensayista británico. Su nacionalidad británica se enmarcó en el contexto del Imperio Británico en su apogeo, lo que influyó profundamente en su pensamiento político y su crítica al imperialismo. Orwell proviene de una familia de clase media baja, una experiencia que marcó su perspectiva social. + + Sus obras más importantes son, sin duda, *Rebelión en la granja* (1945), una sátira política sobre la Revolución Rusa, y *1984* (1949), distopía que explora la amenaza del totalitarismo y la manipulación del lenguaje. Ambas se convirtieron en clásicos de la literatura universal, impactando la política y el pensamiento crítico del siglo XX y más allá. Su estilo literario se caracteriza por la claridad, la precisión y una prosa directa, sin concesiones, que sirve para exponer con fuerza sus ideas. Sus temáticas principales incluyen el totalitarismo, el poder, la manipulación, la desigualdad social y la importancia de la verdad y la libertad individual. + + Si bien Orwell no es un autor chileno ni latinoamericano, su influencia en la literatura y el pensamiento político de la región es innegable. Sus obras se leen y estudian ampliamente en las universidades latinoamericanas, resonando con las luchas contra las dictaduras y la búsqueda de democracias justas. Su legado reside en su capacidad de alertar sobre los peligros del poder absoluto y la importancia de la lucha contra la opresión. +
Los lectores también disfrutaron
Comentarios
0 comentariosDebes iniciar sesión para agregar comentarios.
Aún no hay comentarios sobre este libro
¡Sé el primero en compartir tu opinión!